INICIO




martes, 30 de diciembre de 2014

Nuestro 2014 ♥

Acaba el año cargado de proyectos nuevos que enlazaran con el 2015 su final. A pocos días de finalizar el 2014 hacemos balance de todo lo tejido y creado durante el año y nos quedamos con la boca abierta. ¡No hemos parado! 

Pensé en hacer un collage con todo, pero al final he dejado cosas en el tintero que podéis ver en nuesto facebook, porque sino quedaba inmenso. 

Teníamos muchos objetivos y algunos si que los hemos cumplido como tejer el primer jersey, seguir tejiendo calcetines, aventurarnos a los calados, bordar un poquito, participar en nuestra primera boda... Algunos nos quedan en la bolsa de retos para el próximo año como el jacquard o los mochimochi, entre otros que espero poder mostrar con el paso de los meses.

El año en lo personal ha sido duro entre los más duros, parecía que no acababa nunca y que cada vez iba a peor, suerte de la labor que parece que todo lo apacigüa. Suerte de ella y de los míos que en silencio dejan que cuente punto tras punto. Gracias. 

El 2015 se presenta con buenas expectativas, con ganas de swapetines (¡este año va a ser lo más!), de seguir tejiendo jerseis, de no parar de aprender y sobre todo de compartir con tod@s vosotr@s. Gracias por estar ahí ♥ y feliz año nuevo.

sábado, 27 de diciembre de 2014

La Gryffindor ♥



Sonaba esta canción en mi móvil cuando entregué el paquete a Judit. Los que me seguís ya sabéis quién es, mi hermana de leche. ¡Cuántas cosas hemos vivido y compartido! Entre ellas nuestra pasión por Harry y nuestro deseo cada año de que llegue la carta para Hogwarts, seguimos esperando...Pero mientras, le propuse un reto: "¿qué te parece si tejo para ti la bufanda Gryffindor y la llevas en una de tus retransmisiones en directo en la tele andorrana?" Y dijo que siiiiiiiiiiiiiiiii ;)

Así que manos a la obra. Busqué un patrón de alguien que la hubiera hecho fiel a la verdadera casa de magia, no una simple bufanda con colores similares, ¡no! una bufanda doble con fleco corto y que transportara a la portadora a Las Tres Escobas, ¡directamente!
Ese patrón fue el de Creative Missy el que he seguido fiel a sus puntos, a sus instrucciones y a sus medidas, excepto en el largo de los flecos porque me he ceñido más al original de la película. Fantástico tutorial por cierto. Mi lana escogida fue Merino Aran de Katia, y para vuestra sorpresa os diré que se lleva más lana que un jersey. En total tres ovillos y medio de granate más casi un ovillo mostaza, ¡madre mía!

Descubrí la maravilla de agujas circulares de ponny, de bambú y cable muy corto. Ha sido una delícia tejer con ellas este más de metro y medio de bufanda.
Fue un trabajo emocionante, que os he ido enseñando en nuestro instagram y en nuestro facebook en blanco y negro, ¡para que fuera sopresa! La verdad es que se me ha hecho corto y aunque ha sido un mes de gryffindor, me ha parecido un suspiro. Me he estrenado con los flecos y parece mentira pero también ha sido mi primera bufanda. 


Ahora esperamos verla en el telediario andorrano, portada por la mejor de las reporteras del momento. ¡Qué ganas tenemos! Mientras, recordamos felices los colores de la casa de magia, los momentos vividos y la labor terminada. ¡Retos a mí! ¡Ah! Y lo dejamos todo detallito en nuestro ravelry.
Durante este mes de tejido secreto le hemos llamado, los que conocíamos la incógnita, "la gryffindor" de ahí el título del post. 
Quién sabe si algún día seguiremos tejiendo las tres casas que nos quedan... quién sabe.

lunes, 22 de diciembre de 2014

One line a day

Ya conocéis mi afición a autorregalarme cosas que regalo a otras personas. No puedo evitarlo. Siempre me pasa que encuentro algo ideal para mí y pienso en si alguno de los que más quiero "lo necesitará urgentemente para vivir".

Igual que me pasó con el My Future Listography y que acabó en manos de Gemma, me sucedió lo mismo con éste.

Esta vez se trata de un libro-diario llamado One Line a Day en el que hay que anotar una línea al día como resumen de lo acontecido. ¿La gracia? No sólo es eso, sino que en la misma página está el espacio para anotar el mismo día durante los cinco años siguientes. Por consiguiente, cada día verás qué sucedió antaño ;) ¿Qué os parece?
Este fue uno de mis regalos a Elena, mi súper E, mi angelito de la guarda. Y pensé que llevamos un par de años un poco raros, quien dice raros dice malos, y que tal vez sería bueno empezar el día viendo "qué sucedió el año pasado un día como éste" e intentar superar-mejorar lo sucedido.
La edición es una maravilla de Chronicle Books con las páginas tintadas en dorado, es como hiptónico mirar el libro de oro. Además tiene cinta marcadora y tapas mulliditas. Una maravilla más encontrada en Amazon.

A partir del 1 de enero estará en mi mesita aguardando que acaben los días y que vuelvan a empezar, para superar con creces la ilusión del 2014. ¿Y vosotr@s tenéis algún libro de cabecera?
¡Ah! Que no se me olvide ¡Feliz Navidad a tod@s! Disfrutad de los que queréis sean o no família, el amor no es todo la sangre, son los lazos invisibles que nos unen ;)

lunes, 15 de diciembre de 2014

Christmas is coming

The strange Christmas. Cada año llegas a estas fechas con el ánimo acumulado de los tres cientos y pico días que dejas atrás. Analizando, divagando entre lo bueno y lo malo... y cuando lo haces con ganas de que pase deprisa y de que empiece el nuevo año para comprobar que es mejor, te das cuenta de que no lo estás viviendo como pertoca. Por eso mismo me decidí a hacer mis postales, contrariamente a lo primero que había pensado.

Debe hacer unos 25 años que escribo mis postales de Navidad, ya os conté el año pasado. Este año no han sido del todo handmade y no llegarán a todos los hogares que desearía, pero ahí están. En nuestra visita a Creativa Barcelona, buscamos unos papeles de scrap navideños, sabíamos a lo que íbamos y lo encontramos. Así que de ahí recorté cada una de mis postales, a cuál más bonita. 
Ya tenía en mente mi detalle craft y tejí una veintena de copos de nieve, con lana blanca muy finita. Y me decidí a almidonarlos uno a uno mediante el agua de arroz, como bien dijo en su día Begoña, o como lo conoceréis Louis et Moi. Así que puse el arroz a hervir, colé el agua y la puse en un vaporizador. Rocié los copos y los planché de inmediato. Los dejé secar e voilà.


Me encanta el toque que le queda con el agua de arroz, almidonado pero no seco, es decir con cuerpo pero no duro. Eso si, pierde todo el efecto del punto, no se puede ver lo que era un punto alto o una cadeneta, pero han quedado unos copos muy navideños y estoy contenta con el resultado. 

Escribí mis postales y les colgué un copito a cada una ♥ Ya deben estar la mayoría en sus hogares. Este año familiares y amigos más íntimos, el resto recibiréis mi cariño vía online y no porque os quiera menos, sino porque una no llega a todo lo que quisiera. 

Feliz Navidad y si os animáis a almidonar, probad el agua de arroz y dejaos de químicos varios, y si os animáis a escribir postales ponedles siempre un toque handmade, se agradece. Aquí tenéis un buzón esperanzado de vuestros mejores deseos. 

martes, 9 de diciembre de 2014

Mis primeros mini socks ♥

Esto ya es lo más. Tejer los Piece of my heart socks para Elena fue un reto apetecible y amoroso, pero tejer para Martina, ¡lo supera todo!

En cuanto vio los calcetines en los pies de su madre, su cara se iluminó y mi corazón y mi cerebro fueron muy veloces en prometerle unos iguales, ¡a la de ya!

Así que, ni corta ni perezosa, adapté el patrón para su mini pie, recalculé los corazones y conté los puntos para sus medidas. ¡No me lo puedo creer! ¡Wasel Wasel ha creado un monstruo!

Fui capaz de tejer estos calcetines siguiendo los pasos memorizados del súper curso Wasel, sin consultar por primera vez ni uno de sus vídeos, ¡ni para el remallado! Eso si que es un triunfo, ya soy tejedora de calcetines. ¡Viva!
He seguido tejiendo con malabrigo, un gustazo, y me ha vuelto a encantar hilar corazón tras corazón. Ahora tengo a la mami y a su peque con los pies llenitos de corazones, ellas felices y yo más. Ayyyyyyyy les tejería un montón de calcetines iguales ♥
Mil gracias a Elena y a Martina por la súper sesión de sus pies que se han marcado especialmente para el Atelier ;) Gràcies inconmensurables súper E.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Mi primer Kakebo

Cuando la Navidad pasada me cayó el Kakebo pensé que tal vez no me serviría, que no sería constante... Cabe decir que soy la persona más responsable que conozco (convirtiéndose en defecto más que en virtud muchas veces), pero hay ocasiones en que no llego a todo. Póngase como ejemplo el Querido diario que abandoné en agosto :( 

Pero con el Kakebo fue distinto, nos enamoramos y nada nos separará. Para los que no sepais qué es el kakebo, os cuento. Es un libro de origen japonés que tiene como objetivo concienciarte de tus gastos y hacerte disfrutar más de tus ahorros, o eso es para lo que me ha servido a mí. 

El día 1 de cada mes debes declarar tus ingresos, a los que yo sumaba el ahorro del mes anterior, y anotar tus gastos fijos, a éstos yo añadía los gastos que sabía que iba a tener dicho mes, así ya partía de una cantidad más exacta. De dicha cantidad de diferencia entre gastos e ingresos, tú debes decidir "qué quieres ahorrar". Lo anotas y escribes qué harás para conseguir dicho ahorro. Yo he sido cauta y cada mes he puesto un mínimo de ahorro, no he sido entusiasta y así siempre he disfrutado cumpliendo mis objetivos. 
Cada día, si si todos los días, debes apuntar tus gastos por pequeños que sean. Que si un euro en un té, ¡apuntado! Cuando haces las anotaciones repartes tus gastos en diferentes partidas: cultura, ocio, supervivencia, extra... cada cual con su conciencia en el momento de distribuir. Cada semana se hace el recuento total, más el recuento por partidas. Así cada mes tienes distribuido cómo has ido destinando tu dinero. 
A final de mes compruebas si gana el cerdito (ahorrador) o gana el lobo (malgastador). Te pide que analices si has cumplido o no tu objetivo. ¡Yo los he cumplido todo el año! Cada mes he ahorrado más de lo establecido al inicio, unos meses mucho más otros más justo. Pero siempre. Como consecuencia de mi triunfo cada mes me he permitido un pequeño regalo-recompensa. ¡Viva yo!
¿Funciona? ¿No funciona? No es la panacea, ni un triunfo asegurado. No hace que crezca dinero de las plantas, ni que no gastes si quieres gastar. Yo creo que me ha hecho consciente de mis gastos, tontos o no, que me ha hecho dar cuenta de las partidas en las qué se me va la mano y a las que no destino mi dinero. A final de año, en unas semanas, me tocará cumplir con las últimas páginas. En éstas te pide hacer gráficos para analizar el año, responder encuestas para autoevaluarte... Y ya tengo ganas de acabarlo para ver lo real que ha sido cumplir con él. 
Para el 2015 ya estoy preparada, lo tengo aquí a mi vera ¡hasta que muera! Mi experiencia ha sido buena, si te animas con él, no tardes en buscarlo ¡porque se agotan! Cualquier duda sobre él, preguntad sin miedo ;) ¡Viva el kakebo!