INICIO




lunes, 27 de abril de 2015

Historias de abril: 3, 2, 1 ¡acción!

Hace meses que os digo que la vida no da para todo. Así es como lo siento este 2015. De todas maneras, las historias que nos cuentan en el cine nos hacen parar el ritmo por un momento y eso es bueno, reconforta un poquito que el tiempo se pare. 

Por si desconocíais la sección os dejo los meses anteriores, con sus películas, para que las podáis apuntar en vuestra lista. 

Número 1. Otra tierra
Another earth, EEUU 2011. Una tragedia une las vidas de Rhoda y John el mismo día en que se descubre un duplicado de la Tierra.

Este mes veréis que Mike Cahill es el director de dos de mis historias sugeridas. Y es que tras ver una, no pudimos evitar poner la otra el mismo día. Tiene una tensión emocional que se apodera de ti durante toda la película, se hace corta, deseas que pasen más cosas, que no acabe de contarte cómo sigue. Así es Another earth. Trata de cómo la vida, en un momento, puede dar un giro que lo rompe todo, absolutamente todo. Y si encima eso coincide con el descubrimiento de otra tierra, puede hacer que te plantees muchas cosas. Profunda, reflexiva e intensa. ¿Quereís que os dé más razones para verla?  

Número 2. Orígenes
I origins, EEUU 2014. Ian es un estudiante de biología molecular especializado en el ojo humano. Conocerá a una chica con un iris multicolor que cambiará su vida y sus investigaciones sobre ello tal vez consigan cambiar la forma en la que percibimos la existencia humana.

Mike Cahill volvió a impresionarme. Este año nuestro deseo para el Festival de Cine Fantástico de Sitges era esta película. Pero no pudo ser. Así que en cuanto pudimos verla en casa, no lo dudamos. Y fue fascinante. No os quiero contar mucho, porque hay que verla. Pero tiene un ritmo pausado, como si se tratara de un sueño, que te cautiva desde el primer momento. Me recordó mucho una de mis favoritas Eternal Sunshine of the Spotless Mind. Va de casualidades y descubrimientos... de vidas paralelas, de volver a nacer, de reaprender... ¡Miradla! 


Número 3. Un amor entre dos mundos
Upside Down, Canadá 2012. Adam y Eden pertenecen a dos mundos distintos, el inferior y el superior, con gravedades contrarias. Una historia de amor en universos paralelos.

Totalmente desconocida, totalmente perdida en el universo de las películas extrañas, ¡totalmente imprescindible! Si, la encontré por casualidad y no negaré que en ver que era Kirsten le di al play sin dudar. ¡Y qué grata sorpresa! ¿Os imagináis tener una gravedad contraria a la persona que amáis? ¿Que tuvierais suelos diferentes? A veces nos parece que la tenemos, metafóricamente, y aquí lo vemos físicamente. Una historia muy bonita que os hará pasar un buen rato, sólo apta para aquellos tolerantes a pelis fantasiosas e independientes. 

Número 4. Whiplash
Whiplash, EEUU 2014. Andrew quiere triunfar como batería de jazz en el conservatorio más importante de la Costa Este y todo cambiará cuando Terence Fletcher se convierta en su profesor. 

Música brutal, ritmo trepidante, tensión continua. Así puedo definir Whiplash. Me gustó mucho y no tan sólo por ser una buena película, sino porque relata cómo nuestras ambiciones pueden acabar con nosotros. Todos los extremos son malos. 

Abril, también voló. Tenéis un mes para darle al PLAY, ¡en mayo vuelvo con más propuestas! 

jueves, 23 de abril de 2015

Sant Jordi 2015

Este año mi Sant Jordi ha estado centrado en la Guerrilla del Gilda y nuestra colaboración con Galgos112. Una de nuestras guerrilleras, Anna, es parte de la asociación y nos pidió ayuda. ¿Y cuando decimos nosotras que no? ¡Nunca! (o casi nunca, me dice la voz de la conciencia). Quedamos en tejer rosas y rosas y más rosas para que la parada de Galgos112 de este año pudiera vender rosas laneras el día de la rosa y del libro, el 23 de abril, con todas las ganancias para los perretes.
El fin de semana pasado fue un finde de guerrilla total, el jueves os lo explicaremos todo en el blog de la Guerrilla. Es un gustazo compartir momentos con las Gildas y recibir nuevas incorporaciones. ¡Sangre nueva! Con ganas de descubrir quienes somos y qué hacemos. Explicándonos el otro día nos dimos cuenta de que ya hace cuatro años que guerreamos juntas. Ya os digo siempre que el tiempo vuela, que se nos va de las manos... ¡Cuántos momentos con estas laneras maravillosas! 
Mi aportación, ya véis, la vida no me dió para más. Ocho rositas más el finde dedicado a ello. Las horas no se estiran más, pero por mi guerrilla lo que sea. 
Sant Jordi hace un par de años me hizo incorporar una nueva tradición: la liberación de libros. Ya os conté en el post anterior. Esta semana toca liberarlo y esperar a conocer su cazador/a. 
Lo tenemos todo preparado: rosas, libros y la ilusión de vivirlo intensamente. Cada segundo importa, no lo olvidéis y hacedme caso ¡que el tiempo vuela y no vuelve! 
¡Feliz Sant Jordi! 

jueves, 16 de abril de 2015

Grannies Bookcrossing 2015

De nuevo llegó la liberación. No puedo tener más trabajo, más cosas en esta cabecita loca, más desvelos de los que ya van conmigo de costumbre... que vuelvo a caer en el Grannies Bookcrossing. Y es que tras la liberación del año pasado y la emoción causada en mi cazadora, ¡no podía quedarme mirando!

Os explico para los que vayáis perdidos. Soraya, de Udon Wool, organiza en España la liberación de libros por Sant Jordi. Se trata de escoger un libro que haya marcado tu vida de lecturas, que le tejas una funda, lo registres en la web, señales dónde lo dejas, le pongas la etiqueta... ¡y a volar!

1. Elegid el libro. El mío este año es uno de mi lista de amores para siempre. La sonrisa etrusca, esa sonrisa de cariño y de calor que nos dejó Sampedro con este libro. Lo compré, no podía dar el mío ♥
2. Teje tu funda. Como quieras, a punto o a ganchillo. Yo tejí a media esta fresa-funda con la que hice mis primeros pinitos en el jacquard (para dummies, ¡si señores!). Rematada con un botón para que la cazadora lo tenga fácil, fácil.
3. Ve a la web de BookCrossing-Spain y registra el libro que vayas a liberar. De esta manera te generará un código de liberación (que necesitarás luego) y te facilitará la etiqueta que deberás poner en tu libro. Con esta etiqueta, la persona "cazadora" podrá introducir la captura del libro. 
4. Una vez registrado deberás cumplimentar tu ficha. Ésta localiza directamente el libro en un google maps que verá la luz el mismo día 23 de abril a las 00h. Empezará el día y ya podrás decidir qué vas a cazar. 
Como véis ya estoy preparada. Os he avisado con tiempo para decidir el libro y tejerle la funda, ni que sea lo más simple del mundo. ¡Animaos! Cualquier duda, preguntad e intentaremos facilitaros el proceso. ¡Feliz Bookcrossing!

lunes, 13 de abril de 2015

Swapetines 2015 ¡recibidos!

Ahora si que se acaban los swapetines. Mi paquete ya está aquí, Ana de Anilou se ha descubierto como mi sorprendedora. ¡Me tenía bien engañada! Tengo que agradecerle su preocupación, su entusiasmo, su dedicación y el haber pensado en mi gatito color pan para mi paquete. 

Os presento mis calcetines: 
Son los primeros calcetines de Ana. Sólo imaginar la valentía que ha tenido para apuntarse al reto de los swapetines, me dibuja una sonrisa. Y es que eso es lo que de verdad emociona del intercambio, cuando la tejedora se dedica a la otra y le envía todo su cariño. El resto, lo que rodea, lo que critica, lo que lo oscurece, lo que angustia a las tejedoras, ¡no importa! Esto si, gracias Ana.
Mi paquete era todo cariño. Un conjunto de taza con colador de cerámica precioso, un té de melocotón que despierta los sentidos, chucherías para Obi el glotoncillo y en mi correo electrónico el patrón de los Antiquity Mitts, ¡ya tengo lana pensada para ellos! 


Y con esto, ya se acabó la edición. Mil gracias Ana por tus primeros calcetines y por el resto del paquete, encantada de haber sido tu sorprendida. Y mil gracias a Pilar por animarnos un año más al reto calcetinero. Os dejo que tengo un té humeante y una taza por estrenar.

viernes, 10 de abril de 2015

Swapetines 2015 para Olalla ♥

Recuerdo el día que animé a Olalla a apuntarse a la edición de Swapetines. Me dijo que no sabía si estaría preparada, nos enviamos algún mensaje y la convencí. El destino, después de eso, hizo que mi sorprendida fuera ella. No os riáis nunca del destino. 
Me alegré y me preocupé a partes iguales. Era una tejedora de impresión, por lo que me asustó la idea de no cumplir sus expectativas.
Como ya os avancé en un post anterior, mi patrón escogido fue el Make Mine Lace Socks. Parecía sencillo y me supo mal al principio. Pero después me obligaba a estar tan y tan atenta que tuve un momento de crisis en el que casi volví a cambiar de patrón.

Por fin, os descubro el color mostaza de los calcetines de Olalla. Más que mostazas, los definiría como calcetines dorados, de oro viejo, de miel. ¿Qué os parece? ¿Sorprendidas todas aquellas que los creíais azules o lilas? 
En cuanto supe el nombre de mi sorprendida no tuve ninguna duda de que Celia, su peque, tenía que tener sus swapetines 2015, igual que su mamá. Así que tenía trabajo doble. ¡Dos calcetines dorados! La verdad es que después de los de Martina, sabía que me encantaría tejer los mini calcetines, y así fue.
El resto del paquete también fue fácil. Por su cuenta de instagram, sabía que a Olalla le gustaba el dulce. Así que encargué especialmente para ella unas galletas-calcetines emulando el mismo patrón. Dulzuratus se encargó de ello y espero que haya endulzado un poco más el "kit swapetín 2015".
Y por último, como ya sabías por el post de hace unas semanas, le llegaba la lana. Su Wendy Roam 4ply en una variedad de colores infinitos. Un kit lila y dorado hacia Galicia.
Ha hecho exactamente 1001km hasta ella y aunque haya parecido que he malvivido esta edición, no ha sido así. No he tenido la serenidad, tal vez, de otras ediciones para disfrutarlo tranquilamente. Eso es verdad. Pero me he volcado en complacer a mi swapetina, cada milímetro tejido.
Espero que les haya gustado el resultado. Los calcetines de mamá, los de Celia, la lana, la caja... Y que hayan merendado todos en casa bien a gusto ¡comiendo calcetines! ¿Será la primera edición swapetinera en qué se los comen? 
Edición finiquitada. Cerramos otro ciclo de Swapetines, el tercero ya en nuestra lista. Lo he vivido como siempre, lejos de foros, de críticas, de polémicas.. a mi aire y a mi gusto como siempre. Compartiendo con vosotr@s los avances y la ilusión. Así, si que se disfruta. El año que viene, ya veremos, ya valoraremos... De momento, feliz Swapetines 2015. ¡Me muero por ver llegar todos los paquetes!

miércoles, 1 de abril de 2015

Swapetines 2015_ ¡enviados!

¡Enviado! ¡Qué edición más dura! Y lo ha sido no por mi sorprendida que es un amor y por la que di saltos de alegría cuando me enteré, no. Sino porque el día a día, la vida en sí, trae pequeños maremotos que te hacen levitar por la rutina. Y así he estado yo, levitando. 

Todo debe volver a su cauce poco a poco, debemos hacerlo volver. Y así ha sido como he podido tejer todo el paquete, con toda la ilusión, el cariño y la paciencia del reto prometido. En esta caja que véis va mi contenido de la edición ♥ 
Espero que llegue en breve a su destinataria y le encante todo lo que recibe. Estoy segura de que se sorprenderá de que yo, justamente, haya sido su swapetina. Convencida me hallo. 

Mientras, sigo esperando mi paquete, ese que seguro iluminará mi sonrisa. Sea de quién sea, porque habrá estado pensando en mí y ese es el mayor de los cariños. 

¡Qué ganas de empezar a ver llegar los paquetes! ¡Los swapetines llegan a su fin!